top of page

Una Entrevista de Clase Mundial

Foto del escritor: Leo López Leo López

Entrevistando a la leyenda originaria de Xalapa, luchador, rèferi y promotor de Lucha Libre, Fernando Landa, mejor conocido como "El Hijo del Tirantes".


Responsabilidad, legado e innovación. El Hijo del Tirantes, réferi, luchador y promotor de la lucha libre mexicana, relata su perspectiva de la vida dentro y fuera del cuadrilátero.

Restaurante Caldos de Clase Mundial Calle. Prolongación Villahermosa 12/05/2023

Fernando landa, portador de uno de los legados más importantes dentro del Pancracio Mexicano, siendo el réferi con más Triplemanías consecutivas a lo largo de su carrera y actual promotor de Clase Mundial, comenzó su carrera en la lucha libre desde los 8 años para debutar a los 15 como luchador profesional y a los 18 debutando en la Triple AAA. Posteriormente proclamándose como uno de los íconos más grandes de la Lucha Libre internacional y actual dueño de un exitoso negocio, "Caldos de Clase Mundial".


Empecemos desde sus inicios, ¿Como fue el punto inicial de su carrera?

Mi carrera empieza exactamente a la edad de 8 años, empecé conociendo la lucha libre ya que toda mi infancia fue dentro de la lucha libre, comencé mis entrenamientos a los 8 años para posteriormente concretar mi debut oficial a los 15 años como luchador oficial en la empresa de AAA, siendo parte fundamental de esta empresa, cargando un legado tan grande como lo es de mi padre El Tirantes, seguir con ese nivel con el que siempre nos hemos mantenido


¿Qué significa llevar el apodo “Hijo del Tirantes”?

Una responsabilidad, ser hijo de la leyenda, ¿Quién no conoce El Tirantes cuando escucha de lucha libre? Así como, El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, etc. Tirantes es un nombre que ya está escrito en las páginas de la historia de la lucha libre, y para mí ha sido una responsabilidad llevar ese legado, no solo a nivel local sino además llevarlo a lo largo y ancho de la república mexicana, lo que es Centroamérica, caminando en tantos países como lo es Estados Unidos, haber pisado Japón y decir que El Hijo del Tirantes ha estado en todos esos lugares.


He participado en El Tokio Doom y contar con 23 Triplemanías consecutivas, siendo la persona con más de ellas en la empresa incluso más que los propios luchadores. Todo mundo pensó que EL Hijo del Tirantes sería lo mismo que el padre, tras este retirarse al consejo de Lucha Libre AAA, siendo un resultado completamente opuesto con el público viendo el potencial verdadero de El Hijo del Tirantes, quedando más que claro que pese a su gran legado, El Hijo del Tirantes escribe su propia historia. Más de lo que haya hecho mi señor padre es la diferencia de caracteres y personalidad lo que mantiene fuerte ese legado, haciéndose más grande y fructífero, tanto para uno mismo, cómo para las personas.


Foto. Fernando Landa Facebook: Fernando Landa (Hijo de Tirantes)

¿Cuál es su mentalidad cada vez que participa dentro de una arena? (Réferi, luchador, promotor)

Fíjate que es muy curioso, estando en el vestidor es una mentalidad completamente fría, tras plática y relatos con los compañeros, a veces estás estresado, otras cansado, a veces con diferentes problemas, pero, ya estando en el vestidor mientras te cambias, te pones tu traje, es cuando empieza a cambiar todo, te enfocas en tu personaje, que la gente te debe ver bien y demás. Eso estando en el vestidor, una vez que subes al ring, todo cambia completamente, te enfrentas al “Monstruo de mil cabezas” como le decimos nosotros, que es el público. No sabes con lo que te puedes topar, ya sea un abucheo, chiflido, etc.


Tu mentalidad está ampliamente cambiante. Cómo Réferi tu mentalidad debe ser, cuidar a mis compañeros, estar al pendiente de cualquier lesión, y no dejar pasar el tiempo entre la vida y la muerte. Cómo luchador, proteger al compañero, cuidar tu lucha y el público salga complacido con tu trabajo. Y como promotor, una mentalidad fuerte, cuidar al cliente, negocio, dinero, cuidar de las luchas, el staff y la satisfacción del cliente. Todas siendo mentalidades completamente diferentes, pero siempre, El Hijo del Tirantes busca el triunfo y realizar las cosas bien para mantenerse en el lugar que está.


¿Cómo se desarrolla al ser una imagen pública dentro del mundo de la lucha?

Desafortunadamente en la actualidad, los medios ya no pueden llamarse como tal, se dedican más a la mala nota, encontrar el defecto y no lo que haces bien, como figura pública casi siempre llevas la de perder, Lupita Dalecio lo dice “Con defectos y virtudes”, pero si, debes cuidar mucho de ello el cómo te ven, en mi caso el cómo perciben al Hijo del Tirantes llegando a una arena, cuando se sube a un ring, que desde los zapatos hasta el peinado debe ir impecable, todo con excelencia para que la gente no tenga tela de dónde cortar. En la actualidad, todos nos volvimos reporteros, todos nos volvimos medios, ya que todos tenemos un teléfono, es fácil abrir una página y hacerse pasar como profesionista, me da gusto encontrar jóvenes con mentalidades como tú, de comunicar y llegar a la gente, en tiempos donde las mayorías se encuentran mal informadas, distan de saber expresarse y desconocen el mundo de la política.


La falta de comunicación seria es algo que nos ha fallado bastante, es más fácil generar interacciones en la lucha con la típica publicación, “¿Qué opinas de tal luchador?”, utilizar de la polémica como beneficio y tener likes, pero creo esa no es la manera de comunicar ni hacer periodismo, el respeto que nos tenemos es el que tenemos que ofrecer a la gente nos ve como medio y enviar un mensaje correcto a toda la gente. La suerte es para cuando vas a las vegas a jugar juegos de azar, a ti cómo medio de comunicación te deseo éxito en todo lo que te propongas, somos seres humanos y tenemos la capacidad de lograr lo que nos propongamos.



¿Cuál es el aporte más grande que puede darle El Hijo del Tirantes a las personas?

El personaje del Hijo del Tirantes fue creado para que la gente se distraiga, sea percibido como el malo de la película y mi aporte ha sido que realizando eventos me he encontrado con niños que nunca han ido a un evento de lucha por no tener la economía suficiente y el hecho de poder llevarlos a conocer de una experiencia tan única, poder acercarle un luchador a alguien con discapacidad, mandarle un video a alguien hospitalizado brindando ánimos y atención.


El Hijo del Tirantes, brinda de esos aportes, ya que son cosas que van más allá del dinero, todo se genera anímicamente y eso vale más que cualquier ingreso, aportar a la sociedad y por supuesto al mundo de la lucha. Como personaje, no puedes cerrar las puertas y estar en una plataforma de divo, muchos lo hacen, pero el contrario El Hijo del Tirantes, me encanta compartir experiencias y pensamientos, transmitir consejos, darme a la tarea de tener la disponibilidad de apoyar. Brindar todo en lo que El Hijo del Tirantes pueda aportar.


Desde su perspectiva, ¿Cuál podría ser el aporte más grande que nos puede dar la lucha libre?

Para mí, mi vida, tengo 25 años dedicándome a la lucha. Desayuno, como y duermo con la lucha libre. Para la gente, distracción y pasión, ver personajes con tanto carisma, ver gente que quiere verlos y convivir con ellos, yo creo por ello la lucha es patrimonio fundamental dentro del país, más de 80 años en nuestro país y tengamos la fortuna de transmitir tantas emociones a las personas. Luchadores vienen y van de todas las partes del mundo a vernos, a aprender de nosotros, ¿Qué más podemos pedirle a la lucha? En concreto respondiendo a tu pregunta, es el brindar felicidad a las personas, siendo el deporte más noble que puedes imaginarte, donde pienso que si existiera un mundial de lucha libre, sin duda, México sería el campeón siempre.



¿Cuál considera que es el reto más grande que ha tenido en su carrera?

Pienso que todo en mi carrera puede considerarse como un reto. Mi primer desafío se encontró en el peso, tener que subir, después de ello tratar de verme bien y ver mi nombre en un cartel, así consecuentemente mi vida se ha tratado de retos como de superación. Actualmente mi reto como promotor es llenar la arena Xalapa, traer a las máximas estrellas del deporte, desde el principio hasta ahorita, la vida se ha tratado de retos, hasta que Dios me permita, seguiré teniendo retos. Seguir vigente, aportándome a mí mismo y a la sociedad, cosas productivas, que se vean reflejadas en la realidad, donde la gente lo pueda ver, percibir y apreciar.



Estar en el cuadrilatero le a brindado mucha perspectiva y mentalidad. Con su experiencia, ¿Que cree le hace falta a nuestra generación para gozar de éxito?

Actualmente existe una falta de pasión en los jóvenes y en las personas, un ejemplo es el estudiante que es mandado por obligación a estudiar en vez de verlo como un beneficio, pero, la vida tienes que vivirla con pasión. Si no tienes pasión a la vida, esta misma será obsoleta y de misma forma no serás funcional en ningún lado por aquella falta de pasión. La escuela se ve más como un mandado que como una herramienta de trabajo y que en un futuro sean unos profesionistas. SI quieres vender gelatinas, hazlo con pasión, si quieres vender cacahuates, adelante, pero sé el número uno. En la vida tienes que tenerle respeto a tu persona, pasión a tu vida y de ese modo, ser funcional.


.

He consultado que usted a tenido alguna que otra rivalidad en el ring, ¿Cómo se genera una rivalidad dentro de la lucha libre?

Lo dejaré de la forma más comprensible y directa posible. Estás en un negocio donde haces hamburguesas y llega otra persona al área de hamburguesas, en ese momento comienza una rivalidad, porque esa persona hace 3 hamburguesas cuando tú haces 2, y más tarde tú haces 3 y el hace 2, ahí se genera una rivalidad. Toquemos este tema, Chessman se topa con este supuesto influencer, este llegando a un hábitat que no le correspondía y termina agrediendo al luchador, ahí se originó una rivalidad. Nosotros por naturaleza queremos ser el número 1, siempre se tiene envidia, pero así como se dice, hay envidia de la mala y de la buena, cuando hay el choque egos y mentalidades, podemos llamarle competencia.


¿Qué futuro le depara a El Hijo del Tirantes y su promotora?

Seguir haciendo eventos, traer a las estrellas más fuertes que pueda haber en la baraja luchística, crear de los mejores eventos de calidad donde las personas vayan con toda seguridad de recibir lo mejor, seguir creciendo y dar oportunidades laborales a toda persona que lo necesite. Como lo será este próximo 2 de junio en la Arena Xalapa con el elenco de la AAA que todos merecen ver.



Por último, ¿Qué mensaje le deja a la comunidad de Xalapa y seguidores de Revista Monarca?

Para toda la gente que quiera apreciar un nuevo concepto, una forma nueva comunicacional y tengan respeto por una buena nota, les invito a seguir leyendo de Revista Monarca, estar al pendiente ya que su revista favorita les traerá muchas más noticias del mundo de la lucha libre.


Comments


©2023 por Revista Monarca.

bottom of page