¡Qué viva México! : El reflejo del pan de cada día, en una sociedad diversa.
- Pao Ceballos Rivera
- 14 jun 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2023

En esta ocasión como pudiste notarlo en el título, hablaremos sobre la cinta cinematográfica de Luis Estrada ¡Qué Viva México!, la cual fue criticada y rechazada por la sociedad, ya que la calificación recibida hasta ahora a sido la más baja de toda su pentalogía. Pero ¿Por qué causo tanta incomodidad?
En primera instancia debemos recapitular que el Director Luis Estrada se ha notado por ser creador de películas como "La Ley de Herodes" (1999), "El Infierno" (2010), "La Dictadura Perfecta" (2014), entre otras, en las cuales se ha reflejado una burla hacia el gobierno, haciendo referencia a la caricatura política de una manera mas melodramática. En esta ocasión después de casi una década regresa a la gran pantalla con este filme ¡Qué Viva México!
Esta nueva cinta, Estrada representa la existencia de funcionarios públicos corruptos, personas con problemas de alcoholismo, trabajadoras sexuales, un chico trans, esposos infieles, holgazanes en la familia, un narcotraficante, una persona con capacidades especiales, un artista pedófilo, una joven con muchos hijos que siempre era abandonada por los padres de los bebés, la suegra metiche, un sacerdote hipócrita y la falta de moral.

La película nos habla sobre Pancho Reyes, un aspiracionista de clase media que regresa a su pueblo natal con su familia después de tantos años, tras la muerte de su abuelo, lo que lo tienta a la "oportunidad" de ser el heredero de una jugosa herencia. Su negación hacia su pasado y fijación por cambiar de clase social, terminaron trayéndole una serie de sucesos desagradables de los cuales no pudo escapar.
A partir de este momento la película se torna en la bienvenida de Pancho, su esposa, sus dos hijos y la empleada doméstica, al llegar a su pueblo " La Prosperidad" en Durango, su familia vive toda junta en una misma casa, un hogar humilde, descuidado, y que la familia de Pancho es retratada como una familia mexicana clásica en la cual los hijos se casan y se quedan a vivir con los padres y crían a sus hijos asi, no buscan tener algo propio.
Esta primera situación fue el detonante del caos entre los personajes y protagonistas interpretados por Damián Alcázar, Ana de la Reguera, Alfonso Herrera, Ana Martín, Angelina Peláez y Joaquín Cosío, todos ellos conformaron a la típica familia mexicana que espera a que pasen miles de situaciones para actuar.
Durante las críticas recibidas, la mayoría de las personan enfatizaban en que había atacado a la clase baja, que los tachaba de lo peor y sobre todo que no se burlaba del gobierno actual; sin embargo a lo largo de los 180 minutos, desde el inicio de la película, el jefe de Pancho, representa al típico funcionario que critica, ataca y ofende al partido en curso que lleve las de ganar en el gobierno pero que cuando necesita seguir conservando el mismo estilo de vida o los mismos privilegios, se pone de tapete o se cambia de partido para decir hipócritamente que apoya al 100% al partido que antes le incomodaba y que se mete con la secretaria. De igual manera demuestran como las personas que tienen cargos buenos por ser amigos de, compadres de se sienten con la confianza de realizar despidos injustificados, pues una de las situaciones notables es la cantidad de personas que son despedidas por Pancho ya que supuestamente no había de otra opción.
Otro de los temas criticados fue que manejan la idea del clásico mexicano que dice: "No podré tener dinero pero hago una fiesta": pues como anteriormente ya lo habíamos comentado, la familia de Pancho era una familia humilde y cuando llego su hijo con su familia o cuando les sucedía algo bueno hacían una fiesta que al final el protagonista terminaba pagando prácticamente todo, porque ninguno cooperaba lo que debían, sin embargo querían hacer su festín, el cual debía de ir acompañado de uno que otro problema, los comentarios inoportunos y demás.

Cabe resaltar que Estrada realizo una escena que todo mexicano hace cuando hay una fiesta, bailar "Payaso de Rodeo", pues fue una de las mejores escenas, pues sin duda alguna retrato uno de los momentos más notorios y disfrutados por nosotros los mexicanos, aunque cambiando drásticamente de escenario viene lo que realmente pudo haber ofendido a la sociedad... después de gozar y demostrar que agradecían que Pancho estuviera ahi por su dinero, confirmaron que lo único que querían era saber que les tocaría del testamento del abuelo fallecido.
Al enterarse que Pancho sería el único que obtendría la casa, la mina, las cosas de valor de su abuelo y una caja misteriosa, todos se molestaron y comenzaron a pensar en maneras para perjudicarlos y poder sacar algo de ahi, pero cuando los problemas y diferencias comienzan a surgir, el abuelo se aparece en los sueños de Pancho advirtiéndole que debía de cuidar se su familia la cual los expone como: "cuervos": pues él decía que solo le había dejado las cosas a Pancho porque sabia que el era una persona que sabía que para ganarse las cosas se necesitaba trabajar, y su familia desafortunadamente solo "estiraba la mano", no hacían nada para modificar su situación y por ello mismo no les había dejado sus bienes.
Cuando por fin se llega el momento de saber que es lo que hay en la caja misteriosa, Pancho pide que la metan a su cuarto para que solamente él y su esposa puedan ver que contiene, y se llevan la gran sorpresa de que eran lingotes de oro y muchas monedas de lo mismo. En los últimos 60 minutos se habla sobre un altercado que tiene la familia con Pancho al saber que le dejó todo el oro el abuelo, por lo que Francisco se ve orillado a esconderlo, ya que ahora entiende la decisión del viejo. Todo esto con lleva a Pancho a terminar en la cárcel por cometer un homicidio en defensa propia , el comandante que era su tio y padrino le dice que puede sacarlo pero solo si le da dinero ( algo que sabemos que es sumamente común en nuestro país, pues hasta el tránsito te pide dinero para que no te multe), asi que Pancho manda a su esposa a buscar el oro pero no lo encuentran, lo que termina por generar más problemas.
Para finalizar en los últimos minutos de la cinta, se entiende que el oro se perdió, nunca lo encontraron hasta que Pancho llega a un acuerdo con su tío y le entrega las tierras y la casa a cambio de dejarlo libre y acepta. Desde el comienzo el protagonista demuestra que no quiere su vida de antes, con limitaciones y entiende que su familia solo estaba con el para las buenas pero para las malas no, renegó que no quería terminar como sus parientes...sin embargo, Francisco regresa a la ciudad pero es despedido del cargo que tenia y ahora esta en la posición de los trabajadores que él en alguna ocasión despidió por que no había de otra, su casa que era una residencia en un fraccionamiento sumamente caro, ahora esta descuidada como la de sus padres, su esposa que era una persona muy cuidadosa, se vuelve alcohólica, y lo peor es que lo que menos quería, termina con el, pues su familia es desalojada de su casa y se van a buscarlo.
Mientras que su tío creyó hacer el negoció de su vida, su avaricia por querer encontrar el oro, lo llevan a terminar vendiendo las tierras y todo, incluyendo los lingotes a los gringos, cosa que también hemos decidido, nuestro país podría ser una gran potencia si quisiéramos trabajar los recurso que tenemos pero si preferimos darlo a otro para que lo haga, es ahí donde nos quedamos sin nada.

Con esto podemos terminar con que la avaricia, el no no querer y aprender a ganarse las cosas, el renegar de lo que menos te gusta, la falta de valores, la corrupción de los gobiernos, y en general, pueden ser usados en nuestra contra por situaciones de la vida, ya sea destino, casualidad o como quieran creerlo, pero la película desde un punto de vista no ofendió, simplemente escenificó lo que a veces podemos fomentar y permitir como sociedad, y que sin duda alguna por mucho que esquivemos situaciones no salimos de ahi. Considero que es una drama cómica pero con mucha realidad de por medio y representa el pan de cada día en una sociedad diversificada que no aprende de sus decisiones.
Comments