Una reflexión escénica para preservar las lenguas originarias
Por Mael O. Zapata

Mandil con el que representa a su madre. La gorra de su padre. El guión de "Lengua Madre" (Foto: Mael O. Zapata)
Xalapa, Ver. marzo 30 de 2023.- El pasado 24 de marzo, el Teatro La Caja de la Universidad Veracruzana en colaboración con Teatro del Tolok, presentó la obra "Diidxa´ni guxana laanu" o "Lengua Madre" en español, del autor Freddy Palomec. La obra, financiada por una de las becas del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), tiene como objetivo estimular la creación artística y cultural de calidad en México.
"Lengua Madre" es un juego de palabras en zapoteco, lengua materna de Palomec, que retrata la pérdida de esta lengua a través de las vivencias del autor, quien nunca la aprendió. La presentación de la obra en el Teatro La Caja ha sido un éxito y ha conmovido al público con su historia.

Interpretación de un diálogo entre Freddy Palomec y su madre (Foto: Mael O. Zapata)
Para Palomec, escribir es un proceso solitario que implica investigación y recopilación de información. Una vez que ha reunido todo el material necesario, se encarga personalmente del montaje de la obra. En este proceso, cuenta con la asistencia de su familia, específicamente de Camila Palomec como asistente y de Joaquín Palomec en la edición de video. Juntos trabajan para llevar a cabo la puesta en escena de la obra.
En México, actualmente hay 68 lenguas que están desapareciendo. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el zapoteco es la sexta lengua más hablada, con un poco más de medio millón de hablantes. Sin embargo, muchas de las lenguas de esta lista son habladas sólo por unas pocas personas, entre 10 o 15.
Palomec destaca que estas lenguas no están recibiendo la promoción, la difusión, el uso y el desarrollo que la Constitución Política señala, lo que se suma al problema de la discriminación.

"En nuestro país existen casi siete millones de hablantes de alguna lengua originaria, la mayoría de las cuales se localiza en el sureste del país" (Foto: Mael O. Zapata)
Con "Lengua Madre", Palomec busca exponer este fenómeno global y hacer reflexionar al público.
"Mi gran interés es que la gente reflexione sobre lo que está viendo y que a partir de ahí saque conclusiones, pero que además ejerza acciones", afirma Freddy Palomec.
Si aún no ha tenido la oportunidad de ver la obra, todavía está a tiempo. La presentación seguirá en escena desde el jueves 30 de marzo hasta el domingo 2 de abril en el Teatro La Caja UV. Los boletos están disponibles en Boletopolis.com. No se pierda esta oportunidad de disfrutar de una obra que destaca la importancia de las lenguas y la riqueza cultural de México.

Comments