
Es bien sabido que el futbol mexicano atraviesa por un oscuro túnel en el cual parece mas cercano el abismo antes que a la luz. La relación con la afición esta rota, a esta poco o nada le interesa ya lo que haga el combinado nacional, y como le importaría después del papelón perdiendo 3-0 contra Estados Unidos en la Nations League, y después de apenas ganarle a Panamá por la mínima para hacerse con el tercer puesto de la competición, misma competición que hace unos años no se habría esperado menos que ganarla teniendo en cuenta que los máximos rivales que podía tener México en esta confederación eran Estados Unidos y Canadá. Pero, ¿desde cuando se podría decir que comienza realmente esta declive que nos entregó a una de las peores selecciones mexicanas de los últimos años? ¿Cuál fue la ultima alegría que nos dio este equipo? ¿El gol contra Alemania en 2018? Partamos de ese punto.
México comenzó su participación ganando sus primeros juegos, aunque siendo eliminados luego de perder los siguientes dos ante Suecia y Brasil respectivamente, este cuarto partido sería el ultimo juego de Juan Carlos Osorio como estratega del equipo mexicano. Este tuvo un paso agridulce con la selección, y aunque no hizo un mal mundial, siempre será mas recordado por un desempeño medio en la copa confederaciones 2017 y claro, no se olvidara el 7-0 ante Chile en la Copa América. Tras la destitución del técnico colombiano oficialmente comenzaría la era Martino.

En la baraja había distintos nombres sonando por algunos días, finalmente llegaría uno de los mas controversiales, Gerardo "Tata" Martino, en la afición nunca fue factor de convencimiento el hecho de que un director técnico argentino proveniente de la liga estadounidense, Major League Soccer (MLS), tomara las riendas del equipo a pesar de haber dirigido al Barcelona, eso si, sin pena ni gloria. El inicio del "Tata" fue mas que bueno, 10 victorias en sus primeros 10 juegos así como la final de la Copa Oro contra Estados Unidos en 2019, pero nada dura para siempre, posteriormente y curiosamente contra Argentina, vendría la primera exhibición mexicana en la era Martino, perdiendo 4-0 y terminando el invicto.

Pero sin duda no todos los factores vienen directamente de la selección, hay que voltear a ver hacia la Liga MX para darnos cuenta de como factores como la eliminación del ascenso y descenso tienen efecto en lo que haga y deje de hacer el conjunto nacional. Esta misma es una de las decisiones mas cuestionadas tomadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). La ultima victima fue Jaguares de Chiapas en 2017 quien intercambiaba lugar en primera con el ascendido Lobos BUAP, posteriormente a Tapachula se le negó el derecho de ascenso por "cuestiones administrativas" mientras que Lobos deportivamente perdía la categoría, aunque después de pagar 120 millones se mantendrían en el máximo circuito, mismo pago que acabaría por desaparecerlos. Un año después el ultimo gran ascendido sería el Atlético San Luis. Llegaría la pandemia, y la FMF en forma de "apoyo" económico a equipos detendría el ascenso y descenso y traería el "cuadernillo de encargo", la finalidad de este era evitar casos en los que equipos descendidos compraran plazas de primera para mantener la categoría, aunque la realidad de este fue poner un candado a la Liga MX donde solamente podrías acceder a primera comprando tu lugar como lo hizo Juárez. La eliminación del ascenso y descenso fue un golpe duro al desarrollo del balompié mexicano, sin este no hay competitividad que exija a los jugadores luchar por algo mas. Así mismo regresaría el repechaje, otro método que premia a equipos sin merecerlo, dándole la oportunidad de ser campeón hasta al lugar numero 12 de la tabla.
Volviendo a la selección, se pasaba la fase de grupos de la primera edición de la Nations League contra Panamá y Bermudas, tarea que debería ser obligatoria, en fases finales apenas y se lograba eliminar a Costa Rica en penales luego de empatar a 0, lo cual solo sería un reflejo de lo que vendría. En la final contra los vecinos del norte, estos mismos le darían la vuelta al equipo tricolor en tiempos extras, con este hecho el aficionado perdía toda la fe en el Tata, mas aun cuando apenas y se pudo clasificar a la Copa del Mundo del 2022 luego de una terrible presentación en las clasificatorias para este mismo contra equipos contra Costa Rica, Estados Unidos o Canadá, los mismo de siempre de esta triste confederación. Se pudo clasificar tras ganarle a los dos peores del octagonal, El Salvador y Honduras.
Clasificando sobre la hora, México llegaba a Qatar con aún mas polémica, la famosa de los seleccionados al mundial, claro esta no estuvo exenta de polémicas, ausencia de jugadores como Diego Laínez, Carlos Acevedo o el caso mas claro, el de la revelación en Europa Santiago Giménez quien fue reemplazado por un aun lesionado y en pésimo nivel Raúl Jiménez, así como la injusta convocatoria de Rogelio Funes Mori, decisiones del argentino completamente cada una.
Tras todas esta polémicas se llegaba al mundial de Qatar, el aficionado mexicano siempre veía estas instancias con cierta esperanza, aunque esta vez fue diferente, algo nos decía que no deberíamos esperar nada, y como hacerlo cuando tu mejor futbolista es el portero, esto se vio en el primer encuentro disfrazando el marcador contra Polonia. Para el segundo encuentro, el que sería el partido mas bravo contra Argentina salió a la luz la realidad, el combinado azteca era exhibido por la albiceleste. México llegaba a estas instancias como ultimo de grupo, sin duda un contraste enorme comparado con los primeros dos resultados en Rusia 2018 dónde se lideraba el grupo. Aún así las esperanzas para clasificar seguían vivas, esperanzas que perecieron contra Arabia Saudita, que aunque se les gano, el resultado no fue suficiente para pasar a la siguiente ronda. Después de 44 años, México volvía a irse de una copa del mundo en fase de grupos, pese a eso el aficionado no sentía tristeza, sino satisfacción ya que era bien sabido que las cosas no se estaban haciendo bien.

Tras esto la salida de Martino era un hecho, el no estaba a gusto y claro la afición no lo quería, un mes después de su destitución, cambios eran anunciados en el futbol mexicano, se hablaba el ascenso y descenso, regular extranjeros en equipos mexicanos así como mejores vías de desarrollo ara el balompié azteca, al final fue puro atole con el dedo, llegarían cambios a medias como la creación del comité de selecciones así como la llegada de Ares de Parga por Yon de Luisa, nada de esto garantizaría un proceso para el futbol en nuestro país, es más, ya ni siquiera liga de expansión hay, y el ascenso y descenso es un tema del cual no se hablará hasta al menos el 2026. Tras esto se esperaría al menos la selección de un directos técnico del agrado de la afición, se hablo de Guillermo Almada de Pachuca, quien se le vio hacer un buen trabajo con jóvenes mexicanos, sin embargo este fue descartado por su relación con los Martínez, dueños del Club Pachuca y quienes son un dolor de cabeza para la FMF. Al final Grupo Orlegi pondría al director técnico para la selección, Diego Cocca sería el elegido tras su bicampeonato con el Atlas, aunque este siempre fue con una plantilla de extranjeros, además de que sus campeonatos sean cuestionados por muchos por decisiones arbitrales a favor. Se mostró la inconformidad de la afición cuando el combinado nacional volvió al estadio Azteca solo para que Cocca fuera abucheado por los presentes, los partidos siguieron y tras encuentros contra selecciones como Guatemala o Camerún, el equipo nacional solo dejaba mas dudas y menos certezas de que ese barco iba a algún lado. El partido en el que se perdía contra Estados Unidos 3 a 0 fue el punto de quiebre, aun mas después de 4 años sin poderle ganar a la selección vecina, tras esto Cocca sería destituido como director técnico.
Tras esto surgen inquietudes sobre la elección de Cocca, sin duda el mas señalado tras el fracaso, el mismo técnico propuesto por grupo Orlegi y elegido por la FMF para un tramo complicado de competiciones, sin tiempo de preparación para sus partidos se puede especular que este fue usado solo como carne de cañón para así dejar a los Orlegi mal parados con su propuesta de director técnico y quitarles un poco del poder que tienen en la mesa del futbol mexicano, quien sabe, lo único seguro es que el sentimiento nacional no es lo mismo, la afición ya no siente apego por su selección así que si su plan era traer a Cocca para librar estos partidos y posteriormente traer a Jimmy Lozano para Copa Oro y comenzar un nuevo proceso, debería de funcionar.

Comments