top of page

Grupo Frontera: El éxito de algo fugaz

Foto del escritor: Kevin FuentesKevin Fuentes

Es innegable que la escena musical mexicana sigue en ascenso desde los últimos 3 años. Artistas nuevos, sonidos innovadores y la fusión de géneros y culturas sirvieron para que el sonido musical nacional traspasara fronteras. Si bien México siempre estuvo presente en la industria y el negocio musical, no podemos negar que en los últimos años lo ha estado aún más. Canciones en el top 1 global, colaboraciones inéditas y un crecimiento enorme en tan poco tiempo son características que tiene el reconocido “Grupo Frontera”. Grupo que se dispone a la par de otras agrupaciones y artistas en poner el nombre de México en los estadios, listas y premiaciones de mayor reconocimiento actualmente.


De ser una agrupación que inició en Texas como el pasatiempo de 6 amigos con raíces mexicanas a convertirse en una de las bandas que lleva la batuta actualmente en la música regional. La fama llegó de manera presurosa. Covers en YouTube iniciaron esta carrera musical, pero específicamente uno titulado “No se va” de Morat fue lo que cambió la vida de los 6 jóvenes. Cover que inclusive se volvió más famoso que el sencillo original de la banda colombiana (Morat).


Canciones ajenas interpretadas por otros es algo común. Que esas canciones se peguen y tengan un reconocimiento es difícil pero no imposible. Ahora, cimentar un futuro musical próspero a raíz de ese éxito impredecible es algo que muy pocos logran. Ese algo y esa fama fugaz es lo que “Grupo Frontera” supo aprovechar desde hace 1 año. Y le ha valido para continuar activos, ahora con música propia, colaboraciones de talla internacional y con una exitosa gira. Por si fuera poco, hace un mes se lanzó su primer disco de estudio titulado “El Comienzo”. Un 2023 de ensueño para los Texanos.


No hay que dejar pasar desapercibido el apoyo y la importante intervención que ha tenido Edgar Barrera con el grupo. Edgar es un compositor mexicano que tiene autoría en muchos hits mundiales, como por ejemplo “11PM” “Hawái” y “El Prestamo” de Maluma, “La Bachata” de Manuel Turizo o “Baila Conmigo” de Selena Gómez, esto por mencionar algunos. Sin duda las composiciones de él y las colaboraciones que les ha conseguido junto con Víctor Ruiz (manager y dueño de la disquera que los lleva) son la fórmula perfecta del éxito obtenido durante estos 12 meses.

Ahora hay que destacar algo curioso e interesante de dicho grupo. Su vocalista Adelaido Solís apodado “El Payo” es un joven de tan solo 20 años de edad. Un joven que no habla español fluido, solo lo habla a un 30%.  A pesar de ello el intérprete no lo hace notar ni un poco en las canciones, llega a las notas y fluye como si el español fuese su lengua desde pequeño. Aunque México no sea el lugar donde nació y tuvo su infancia, muestra un respeto y admiración por el arte nacional en cada una de las canciones.


Es imposible no mencionar la canción “1X100TO” junto a Bad Bunny como un hito en la carrera del grupo. Un featuring inesperado e incluso poco creíble para los mismos miembros de la agrupación. En entrevistas recientes los chicos comentan que ellos no tenían conocimiento de la misma sino hasta el día de grabación del videoclip que vieron al boricua en el set usando botas y sombrero. Una fusión de géneros y culturas que rápidamente se volvió tendencia apropiándose de las listas internacionales más importantes. Canción que debutó en el puesto número 4 global y actualmente cuenta con más de un billón de reproducciones en las distintas plataformas.


Grupo Frontera es un ejemplo de constancia, disciplina y el buen aprovechamiento de las circunstancias que se presentan en la vida. Jóvenes talentosos que con ilusión y anhelo de reconocimiento trabajaron duro para cultivar el éxito que ahora tienen. Trabajo que les valió para conseguir 34 millones de oyentes mensuales al sol de hoy. Una prueba más de que la música regional es enorme y cada día logra cautivar a más personas alrededor del mundo.

Comments


©2023 por Revista Monarca.

bottom of page