Por Mael O. Zapata
Xalapa, Ver., marzo 22 de 2023.- El pasado martes 21 de marzo se proyectó la película Danzón, de María Novaro, en la Sala del Teatro J.J Herrera.

María Novaro con un grupo de bailarines de danzón que están rindiendo tributo a los looks de la película (Foto: Mael O. Zapata)
El segundo film de su ciclo de cine “Ellas tras la lente” y parte de su iniciativa de “Movie Martes” para explorar el cine con el público xalapeño.
Al finalizar la proyección, su directora Maria Novaro, dió una pequeña charla en conjunto con Adyari Cházaro, actriz de la película, y el Dr. Raciel D. Martínez Gómez, representante de Comunicación de la Universidad Veracruzana.
El evento contó con la presencia de un grupo de bailarines de danzón que, con sus trajes blancos y vestidos rojos, rindieron homenaje al icónico look de Carmelo y María Rojo.

Adyari Cházaro, María Novaro y Dr. Raciel D. Martínez Gómez hablando de Danzón (Foto: Mael O. Zapata)
María Novaro, se ha destacado a lo largo de su carrera como directora, guionista, editora y productora de cine mexicano. En su filmografía encontramos películas como Lola (1989), Las buenas hierbas (2010), Sin dejar huella (2000), entre muchas obras más, de las que destaca su icónico filme Danzón (1991).
Danzón, cuenta la historia de Julia, interpretada por María Rojo, una telefonista de la Ciudad de México que se embarca en un viaje al puerto de Veracruz tratando de buscar a su pareja de baile, tras desaparecer sin aviso. Es aquí donde Julia se dará cuenta de quién es ella realmente. Un viaje de liberación y encuentro consigo misma.
La película cuenta con las actuaciones especiales de Carmen Salinas, Tito Vasconcelos, Margarita Isabel, entre muchas estrellas más.

Carta de título de la película "Danzón" por María Novaro
Durante la charla, tuvimos la oportunidad de conocer más sobre el proceso de Novaro, al crear sus películas. Como lo describe la propia María Novaro, su proceso es personal al conocer el lugar:
“Escribo para los lugares, escribo para las personas”.
Al comentar su experiencia, recuerda que al realizar Danzón, se hospedó en el Hotel Rex del Puerto de Veracruz, para plasmar esa experiencia, paseaba por los muelles y tomó clases de baile en el Salón Colonia.
“Ahí es donde me enamoré del danzón”
La película es sin duda un parteaguas en el cine mexicano al abrir la brecha de género que existe, manejando la historia de una mujer en el ojo patriarcal. No era una época fácil para posicionar los roles principales en las mujeres, y menos de una forma en la que no se les sexualizara.
“A mi me dijeron - “En el danzón como en la vida el hombre manda y la mujer obedece”- y me encanto porque dije: “en el baile sí, pero en la vida no”.
Esa frase fue lo que formó el humor de la película.
Danzón es subversiva a la época de oro que estaba llena de estereotipos. Todo era parte de plasmar las ideas en el color, en la música, en la nostalgia y en el sabor de las cosas.
“En el momento en que la filmamos ya le apostamos a la nostalgia. Sabíamos que el tren iba a desaparecer, los muelles se estaban transformando, las telefonistas iban a dejar de existir al modernizar y computarizar toda la telefonía mexicana. La XEW, que efectivamente desapareció, el Café de la Esperanza que yo sabía no iba a durar mucho en esa calle. Tomábamos cosas sabiendo que le apostamos a la nostalgia, a vivir el presente con nostalgia del pasado y reflexionar sobre nuestra educación sentimental como mexicanos, que es hermosa”

María Novaro recibiendo un reconocimiento de parte del Teaatro J.J Herrera y el Departamento de Cinematografía por su trayectoria y brillante carrera (Foto: Mael O. Zapata)
La película fue exhibida y elogiada en el Festival de Cannes, algo que no había sucedido en 15 años. También fue distribuida y adquirida por cines y traducida a 50 idiomas en todo el mundo. Actualmente, se puede ver Danzón en alta calidad a través de la plataforma de Prime Video, o disfrutar de otras de otra de las grandes cintas de esta directora en los Movie Martes del Teatro J.J Herrera por este fin de mes.
El próximo martes podrán ver “Tesoros” de María Novaro proyectarse en la sala del Teatro J.J Herrera a las 18:00 hrs. Se trata de una historia infantil que deja grandes enseñanzas a los padres. La entrada es libre y es posible tomar fotos sin flash. También, recordarles que está prohibido ingresar con cualquier tipo de alimento o bebida a la sala.
Excelente!