Nacido en Coatzacoalcos Veracruz, Axel Velázquez es un musico versátil, dedicado al rock y a la samba brasileña, en cuanto al rock tiene grandes trabajos como una página en con 31 mil seguidores, esta se puede encontrar en Facebook bajo el nombre de “Hi Rock”. Así mismo tiene mas trabajos basados en este genero musical, como lo es su propio espacio en la conocida cadena de comunicaciones mexicana Radiomas, donde lo podemos escuchar todos los sábados a las 20:00 horas en su programa “Rockturno” donde nos cuenta sobre la historia del genero y sus grandes exponentes a través de las décadas. Además de estos datos, es baterista en la banda de rock local “Parker” la cual es bien conocida por su destacado repertorio al momento de presentarse. Por el lado carioca, tiene su propia escuela y banda para la difusión y formación musical de la samba, así como la cultura de la música brasileña, algo que no es muy común ver por acá.

En la entrevista que proporciono a Revista Monarca conocemos un poco más sobre él, así como sus múltiples trabajos esparciendo la música por la capital veracruzana, Xalapa. Conocimos sobre las dificultades de comenzar con un proyecto nuevo, así como el proceso y recompensas que uno logra si sigue trabajando su pasión por la música.
¿Cómo descubres tu pasión por la batería?
Ok, pues todo comienza cuando una de mis hermanas, mi hermana mayor, eh, fue a un concierto en el 2007 de Soda Stereo aquí a la Ciudad de México y bueno, ella regresa del concierto y me muestra discos de ellos porque bueno, quería me imagino que le interesaba a ella mostrarle música de buena calidad y me presta un disco de estos que son de mp3, donde toda la discografía de un artista está en un solo disco, entonces lo voy poniendo en el estéreo, le doy play y me impactó mucho la manera en que bueno, la batería sonaba el baterista de Soda Stereo y después en la secundaria es que estudié la Técnica tres, había una orquesta de música y había batería. Entonces fue cuando me metí a clases, pero todo fue de manera muy, muy espontánea, ¿no? Las clases fueron primero que, que, que el concierto de mi hermana. Entonces yo empecé primero con las clases naturales. Bien, mi mamá quiso meterme un instrumento. La batería me gustó por vista, o sea, se ve muy padre, no es, es muy vistosa, muy grande, etcétera. Después fue la experiencia con mi hermana que me mostró el disco y ya fue que quise hacerlo más, más en serio.
¿Cuánto tiempo llevas con la batería?
Pues aproximadamente eh, bueno, ¿de manera amateur este yo comencé a los 12 no? Pero yo de manera profesional fue a los 16 años que fue en el centro de estudios de jazz a estudiar y 16, 28 ya son 12 años de manera profesional digamos. Y si le quieres agregar los cuatro años amateur pues ya se hace más.
¿Qué te impulso a empezar a crear contenido para redes?
Pues bueno, el proyecto surge por mi interés de la historia del rock, ¿no? La historia de la música, sobre todo por la historia como tal, la disciplina, la materia, el área de la historia. Me llamó la atención cuando me di cuenta de que el rock se justifica mediante sucesos históricos. ¿No? Surge mediante, eh, pues una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial la situación económica del mundo de la posguerra de los Estados Unidos, sobre todo, dio pie a que hubiese un terreno fértil para un nuevo género musical que, ya investigando más, pues te das cuenta de que también tiene antecedentes muy antiguos. Entonces me gustó mucho. Siempre está como ese esta información que creo que no se brinda mucho de la historia con el rock, entonces por eso mi la página se llama Hi Rock o el proyecto es y es de historia, así que este la dejé como Hi Rock es un juego de palabras ahí, como saludando al rock. Ajá, Entonces eh, y bueno, evidentemente, pues también mi intención es que la gente pues darle cierta información como fotografías, efemérides y demás, ¿pero siempre la historia con el rock siendo que se me hace muy atractivo.

¿Por qué música brasileña?
Bueno, igual otra de mis inquietudes, el rock fue como la entrada hacia la música de manera profesional, digamos, pero este mientras estaba en el centro de estudios de jazz, me gustó mucho la música de Brasil, me llamó mucho la atención y después bueno, ya que ya egresé y tengo la oportunidad de ese conocimiento brindarlo, pues me surgió la inquietud, además que en México y en español, o sea en el idioma español, hay pocos, hay pocas o pocos proyectos que se difunda la música brasileña en nuestro idioma y en México. Pues creo que se me hizo una oportunidad muy interesante, además que no todos enseñan esto. Creo yo que por ahí pude encontrar una forma de decir bueno, con este proyecto vamos a brindarle a la gente que le interesé esta música, pues clases de percusión brasileña, de batería y de la cultura general de Brasil. A los que les guste este tema muy bien.
¿Qué ha sido lo más difícil de comenzar con el proyecto de samba?
Pues como todo proyecto que comienzas, justamente es eso la gestión, el establecer calendario. Para actividades, establecer actividades atractivas para la gente que le quiera interesar. A quién le quieres tú vender el proyecto o quieras que atraer gente es buscar estrategias. Evidentemente los gastos, las inversiones que implica en este caso que es una escuela de música, pues la percusión, los instrumentos de percusión, los panderos, los tambores, todo eso implica. Entonces yo creo que es la organización lo más complicado, aunque al mismo tiempo es una, es una, es algo muy atractivo, ¿no? Porque es como tu proyecto, que cuesta, pero ya lo haces y dices bueno, valió la pena. Entonces yo creo que lo complicado será la gestión y bueno, tal vez el arrancar el que ver un proyecto es verlo como proyecto, no como negocio. Creo que es importante no esperar desde el día 1 que pegue económicamente no, sino primero que arranque con el proyecto y gestionarlo para que después poco a poco vaya generando. Entonces yo creo que es lo complicado, pero al mismo tiempo lo satisfactorio. Ya cuando ves que sí va dando frutos.

¿Cómo es esa experiencia de tener tu propio espacio en una estación de radio?
Ok, sí, pues es una un logro, creo yo, de lo que hice con Hi Rock ahora pues afortunadamente en RTV les gustó el trabajo y a partir del mes de abril que estoy colaborando con ellos ya voy a cumplir dos meses.
Es un programa de radio una hora a la semana y bueno, pues ahora estoy comenzando con la serie del Rock. Vamos por el capítulo nueve, van a ser 15 capítulos y bastante agradable, bastante importante, repito, porque es un logro ya no solamente como proyecto mío, de mi página o de mi sitio web en Facebook e Instagram, sino también ya que un medio radiofónico bastante importante a nivel México. Pues hasta ahí interesado. Por eso creo que ha sido muy muy satisfactorio. Ha habido muchos retos, ¿no? Por ejemplo, gestionar los programas, los temas eh, evidentemente la parte radiofónica, hablar bien, narrar, claro, todo eso, pero bastante cómodo con lo que ha sido. Afortunadamente nos ha gustado tanto a mí como a ellos, eh, Lo que se está haciendo, esperando que en un futuro se pueda seguir con ellos y también de que ellos yo espero que se sientan muy atractivos por lo que les ofrezco.
¿Cómo surgen tus grupos?
Okay, bueno, tengo dos grupos, concretamente, eh. Uno es de música brasileña hablando justamente de mi área que se llama Grupo Nova y este es enfocado en el género samba y pagode eh. Y bueno, somos seis integrantes. Es bueno percusiones, voz y guitarras y bueno es un grupo musical relativamente nuevo. El otro grupo es Parker, que es de covers de rock en inglés y en español. No es música original en ninguno de los dos casos. Ahorita solamente estamos montando un repertorio ya hecho, pero con arreglos propios. En ambos proyectos, bueno, son casi a la par. Nacieron ambos del año pasado a entre agosto y septiembre surgieron los dos. Entonces han sido pues gratos los momentos con esos proyectos. Es complicado a veces mmm poder encontrar fechas en una ciudad tan competitiva, de muchos proyectos con pocos lugares, aunque son varios, pero no hay mucha, hay mucha demanda para poca oferta de proyectos, de lugares, de foros, pero ha sido bastante enriquecedor poder gestionarlos. Son diferentes proyectos de diferentes públicos, entonces eso también es bastante interesante de hacer lo complicado es más bien eh, lidiar con con las agendas que son muy limitadas y que son muy saturadas, más bien que que impiden que sea la frecuencia con la que yo quisiera y todos quisiéramos. Pero bueno, es parte de la gestión del proyecto de de buscar puertas y esperando que, en un momento dado, pues aparte de de los proyectos de las tocadas esporádicas, pues sean más constantes y además por ahí este también ha habido actividades como sesiones en vivo que próximamente vienen videos y demás, así que bueno, es es parte de de la gestión de ambos proyectos.
¿Qué es lo que mas te gusta de enseñar música?
Tengo ya aquí en Music And Arts. ya voy para 11 años y pues ha sido un reto. Yo creo que al principio cuando comencé en el 2012 eh bueno, pues yo estaba eh estudiando en el centro de estudios de jazz y pues la demanda escolar era poca a diferencia comparación de que ahora ya es ya es otra cosa es es mucho más saturado los horarios. Vengo todos los días y son más o menos a la semana, Son como 30 horas, son bastantes horas, pero eh, pues ha sido un aprendizaje constante, porque también del lado del alumno pues uno espera aprender todo, pero también del lado del maestro. A veces uno no creería, pero uno aprende bastante de los alumnos, que les importa, que no, que no quieren aprender, que si necesitan, que no necesitan, qué cosas son las más importantes, que el a veces no quiere aprender pero que sin esto no avanzan. Entonces es como tener un tacto con ellos, de manera que que puedan darse cuenta de que uno está para enseñarles y para que mejoren, evidentemente, pues habrá muchos retos en el camino. Alguien a quien diga no, pues si quiero esta formación, no quiero esta formación, pero pues ha sido parte de todo un aprendizaje constante. Este particularmente me gusta mucho y bueno, espero seguir igual aprendiendo tanto de ellos, yo de ellos como ellos de mí.
¿Cómo le haces para llevar tantas actividades al mismo tiempo?
Pues sí, son varias. Es importante, yo creo, apuntarlas en una agenda o en un horario semanal, incluso lo digo semanal porque a veces cada semana te cambia el ritmo de las actividades. Yo he hecho varias actividades, varios horarios, creyendo que me va a durar todo, todo un año o mucho tiempo, pero luego a la semana lo tengo que cambiar porque surge un ensayo o surge otro tipo de de actividad de la semana que te impide continuar con el horario que tú tenías. Entonces yo creo que lo importante sería agendar las fechas que van surgiendo, las clases que uno da en la escuela, en este caso en Music And Arts. Entonces pues es simplemente organización. Yo también me encontré en el momento de poder lidiar con tantas cosas, pero creo que es parte de lo que yo tengo que pagar por llevar los proyectos. No podría yo decir bueno, me quedo solamente con uno de ellos y ya facilito las cosas, pero pues mi inquietud ha sido grande y quiero llevarlos a cabo nada más. Eso implica más organización, tal vez un poquito más de desvelos y otro tipo de gestión de hacer las cosas, disciplinarse con ellas, distraerse menos con redes sociales o con cosas banales y establecer también tus tiempos de ocio que son muy importantes. Tal vez en esta semana o en las noches y una hora nada más. No, no demasiado tiempo. Yo creo que más bien es eso disciplina con los con con tus proyectos y tus actividades que van relacionado con ellos.

De todas estas actividades, ¿Cuál es la que más disfrutas?
Uy, yo creo que en la banda de rock Parker, yo creo es que es muy complicado porque todas me gustan mucho, o sea, pero por puntitos, o sea por pequeñas unidades arriba. Parker es la que más me gusta, que más disfruto tocar y estar ahí, porque bueno, es el género rock con el que yo comencé y creo que ver como de una simple, de un simple hobby de los de a los 11, 12, 13 años que tenía, de pronto ya pasa el tiempo y es una banda que si bien somos, son muchas bandas de covers en Xalapa, pero creo yo ya lo veo como un buen proyecto que puede llegar a buen punto ya estar tocando las canciones que escuché de chico, entonces eso me da mucha satisfacción porque no estudio para las canciones, ya las tengo muy aprendidas y me agrada mucho ya llevar todo eso a un grupo musical y además pues decir que pues es mi grupo ¿no? Eso también es satisfactorio, pero realmente todo me gusta, me gusta la música brasileña, la escuela de samba, el grupo de Nova allí también se me hace muy, muy bueno. Me gusta bastante porque es mi profesionalidad. Es decir, es, es con ese, con ese género musical que quiero que el mundo me conozca. Pero evidentemente como si me hablas de disfrutar realmente yo creo que sería el grupo de rock de pagode y además Parker ya tiene como ese algo que la diferencia de las demás bandas de covers de Xalapa, ¿no? Quizás sí por el repertorio, que es cierto repertorio no. También los integrantes, creo yo, que somos buenos, somos buenos. Hay muchos integrantes buenos en Xalapa, en otras bandas, pero me siento muy contento con el repertorio que montamos porque los músicos brindan esa confianza de que son capaces de tocar eso, eso es lo que me gusta también.
Para finalizar, ¿Qué le dirías a alguien que le gustaría entrar al mundo de la música, que le gustaría empezar a tocar un instrumento?
Bueno, yo le diría a esa persona que no deje de tocar. Yo siempre les digo a mis alumnos, incluso alumnos que ya no son alumnos, son ex alumnos que ya sea que egresaron o que se dedicaron a otra cosa, que no dejen de tocar, es muy importante que no lo dejen de hacer. No saben hasta dónde un hobby puede convertirse incluso en una carrera. Esta forma de ver el mundo, en otra forma de ver las cosas. Y es bien importante este poder, poder este, eh ver la música como una disciplina que te puedes quedar ahí y hacer carrera, hacer vida. Entonces que no deje de tocar, que todos los retos que vengan por consecuencia de no dejar de tocar los afronte, porque fue tu decisión no dejar de tocar. Muy importante, muy importante poder este eh, hacerlo así y nada, pues estar con músicos en constante sintonía con ellos, sacando canciones y no dejar que nadie te diga que no puedes. Es muy importante tener una actitud de de yo puedo hacerlo y demostrarlo, sobre por sobre todas las cosas.
コメント