¿Y a mi qué?
Mael O. Zapata
Cada fin de año, nos encontramos con un repertorio musical que se convierte en la banda sonora de nuestras despedidas y bienvenidas. Desde clásicos como "El Año Viejo" de Tony Camargo hasta la melancólica "Amarga Navidad" de José Alfredo Jiménez, estas canciones nos acompañan en el cierre de ciclos. Sin embargo, hay una que ha trascendido, convirtiéndose casi en un himno de estas fechas: "Un Año Más" del icónico grupo español Mecano.
Este emblemático tema, escrito por Nacho Cano, se incluyó en el álbum "Descanso Dominical", lanzado en 1988. No solo logró vender un millón de copias en España, sino que se erigió como un símbolo de esperanza y reflexión en el cambio de año. "Un Año Más" se promocionó junto al tema "Mujer contra mujer", conformando un dúo inolvidable que marcó toda una época.
Nacho Cano, el genio tras la pluma, reveló que la canción es una instantánea de lo que acontece en la Puerta del Sol, en Madrid, durante la celebración del Año Viejo. Describe la emocionante confusión que se desata cuando el reloj de la torre marca sus repiques previos a las campanadas, y la gente, impaciente, comienza a saborear las uvas antes de tiempo.
El éxito de "Un Año Más" fue tan abrumador que Mecano decidió rendirle homenaje con una versión en italiano titulada "Un anno di più". Aunque distinta en letra, esta adaptación hace un guiño a las tradiciones italianas asociadas a esta fecha tan especial.
En diciembre de 2020, la canción adquirió un nuevo matiz. En un momento donde la Plaza de la Puerta del Sol estaba desierta debido a la pandemia de Covid-19, Nacho Cano, acompañado al piano por la talentosa Maryan Frutos de KUVE, interpretaron "Un Año Más" en honor a todos los que perdieron la vida durante la crisis sanitaria. Una imagen conmovedora que quedará grabada en la memoria colectiva.
Esta canción, parte esencial de "Descanso Dominical", lanzado en diciembre de 1988, captura la esencia de las celebraciones de Año Nuevo en España, desde la emblemática Puerta del Sol en Madrid hasta la tradición de las uvas al sonar de las campanadas. En un tono nostálgico, la letra reflexiona sobre la partida de aquellos que ya no están, pero también celebra la vida, el aprendizaje y la esperanza en el año venidero.
Comentarios