por Claudia Sánchez
El maestro René Ramírez compara su colección con un árbol cuyo tronco son los trajes indígenas de México; a excepción de pueblos del norte del país, cuenta con ropa de las demás entidades. presenta Quesquémetl, ceñidores, vestidos, blusas y faldones bordados, así como joyería, accesorios y utensilios de uso cotidiano, forman parte de la colección del maestro xalapeño

La muestra incluye 25 trajes típicos y emblemáticos que desde 1973 a la fecha ha recuperado el coreógrafo y coleccionista xalapeño. Durante cerca de un mes (todo febrero), en ese espacio del Ayuntamiento de Xalapa, la población podrá conocer la colección en la que destacan indumentarias de las culturas zapoteca, mixteca, maya, otomí, mazahua y la huasteca veracruzana, mismas que se han presentado en diversos estados del país y el extranjero.
En las instalaciones de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el maestro recuerda que en 1973 tuvo su primera exposición con 12 trajes tradicionales. Fue también la primera muestra de indumentaria en Xalapa, expresa con orgullo.

“Este es un llamado a tomar conciencia sobre el valor patrimonial que significan los textiles, sobre todo porque en muchas ocasiones se ha perdido la idea de identidad a través de la indumentaria. Los hombres porque se van de migrantes y nos les gusta que los vean así en las ciudades; las mujeres, porque poco a poco van integrando otros elementos”.
Comments